Hace exactamente un mes, mi empresa me invitó —junto a cuatro compañeros— a asistir a RailsConf en Portland, Oregón.
La verdad es que sentà muchas cosas. Primero, un poco de agobio: era mi primer viaje al extranjero después de un tiempo… Pero también estaba súper entusiasmado porque iba a conocer a mucha gente nueva de la comunidad Rails.
Tras pasar unos dÃas en Portland y con la conferencia ya finalizada, aún tengo un montón de ideas geniales que procesar. Asà que decidà empezar a escribir algunas de las cosas que más llamaron mi atención. Probablemente publique más de un artÃculo sobre esta experiencia, asà que si quieres, suscrÃbete y recibirás mi newsletter en tu correo.
RailsConf es un evento de tres dÃas repleto de keynotes, charlas y talleres. Muchos se celebran en simultáneo, por lo que es vital elegir los que más te interesen.
Una de mis keynotes favoritas fue la que ofreció Crystal Martin. Me encantó su entusiasmo y optimismo frente al trabajo y la manera en que encara situaciones difÃciles.
Su charla trató sobre cómo, a veces, las personas encuentran difÃcil colaborar en el entorno laboral. Describió tres tipos principales de actores en estas situaciones:
Perseguidores, VÃctimas y Rescatadores
Perseguidores: personas que señalan errores o plazos incumplidos. Puede ser un jefe, un colega o incluso alguien de tu familia.
VÃctimas: quienes se ven afectados por una mala decisión propia o ajena.
Rescatadores: quienes intentan resolver todos los problemas sin importar las implicaciones personales.
¿Te suena familiar?
Luego presentó una solución: La Dinámica de Empoderamiento.
Este enfoque plantea que cada actor cambie a una nueva mentalidad:
Perseguidores → Desafiantes
En vez de buscar culpables, deben animar a las personas a solucionar problemas y confiar en su capacidad para lograrlo.
«Creo que puedes hacerlo mejor; ya te he visto lograrlo antes».
VÃctimas → Creadores
La vÃctima suele paralizarse o enfadarse: como dijo Crystal, «la ira es el guardaespaldas del miedo». La propuesta es que la vÃctima se transforme en creador.
«¿Qué puedo hacer para generar el resultado más positivo dadas las circunstancias?»
Rescatadores → Coaches
El rescatador suele abarcar más de lo que puede. Convertirse en coach significa ayudar a los creadores a alcanzar sus objetivos con consejos útiles y permitiendo que aprendan y crezcan.
¿Cuál crees que es la mejor forma de manejar estas dinámicas?
Sin duda, esta fue una de mis charlas favoritas de la conferencia porque me recordó que todo se trata de encontrar la mentalidad adecuada. Por supuesto, esto es solo un resumen; te animo a ver la charla cuando se publique en lÃnea y sacar tus propias conclusiones.
Hubo muchas otras ponencias que también disfruté, pero esta me hizo reflexionar sobre la importancia de la comunidad y por qué debemos inspirarnos mutuamente para mejorar.
Nota: Este artÃculo se publicó por primera vez el 20 de mayo de 2022 en https://sebasnotes.substack.com