second brain
Hola!
Con el arranque del nuevo año no puedo estar más entusiasmado por volver a escribir.
Hablemos de Obsidian
Este tema me tiene realmente emocionado. Hace algunos años oí por primera vez el concepto de digital garden y enseguida captó mi atención. Un jardín digital es un espacio en línea donde el autor publica y hace evolucionar contenido de forma continua. A diferencia de un blog, un jardín digital es un conjunto de notas interconectadas. La navegación también cambia: los jardines digitales usan enlaces bidireccionales para enlazar ideas entre sí. Mantener un jardín digital permite al autor compartir su aprendizaje a lo largo del camino.
Más recientemente descubrí otro concepto: construir un segundo cerebro.
¿En qué se diferencian un digital garden y un second brain?
El segundo funciona como un jardín digital privado. Y ahí es donde entra en juego Obsidian.
Como afirma su sitio web:
“Obsidian es una base de conocimiento potente y extensible que funciona sobre tu carpeta local de archivos de texto plano.”
Lo he estado usando desde hace algunos meses y estoy fascinado por cómo cambió mi manera de guardar ideas.
Como seres humanos, estamos constantemente creando nuevos proyectos, descubriendo lugares para visitar, planeando remodelaciones en casa, etc. ¿Sabías que, en promedio, consumimos 34 gigabytes de información al día? A veces olvidamos cosas porque no usamos un sistema adecuado para almacenarlas. Nuestro conocimiento está interconectado, y por eso tener un segundo cerebro te ayudará a optimizar la gestión de la información y extraer valor de ella.
Obsidian es una aplicación gratuita y multiplataforma que ofrece un amplio abanico de funciones interesantes y numerosos plug-ins de la comunidad para explorar.
¡Disfruta!
Lecturas recomendadas
Nota: Este artículo se publicó por primera vez el 20 de mayo de 2022 en https://sebasnotes.substack.com/